Un lugar y un espacio para descubrir las pequeñas cosas perdidas en el tiempo. Los olvidos, los recuerdos y las imágenes que guardamos celosamente en la retina. Lo que fue privado y se escapó por las ventanas. El nunca y el jamás de los cuentos, de los cuentos chinos...de nuestros cuentos.
domingo, 4 de marzo de 2018
viernes, 16 de febrero de 2018
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Certeza

Siglos de ignominia caían sobre ella. Un día tuvo la certeza de que moriría en cualquier lugar de la casa, sola e ignorada y desde el fondo de su ser brotó la fuerza de su naturaleza oculta. Decidió con claridad el camino. Esperó su ausencia, metió en su mochila una amarillenta foto de niña en bicicleta y salió de la casa. Quedaron atrás las hojas del calendario que día a día señalaba con un rotulador negro.
Rosa Pastor. Noviembre 2017
Hopper. Habitación de hotel.
lunes, 16 de enero de 2017
jueves, 5 de enero de 2017
viernes, 23 de septiembre de 2016
martes, 5 de enero de 2016
Sin armas
Demasiado corto, demasiado. La luz cambió las sombras y
erradicó el mal. Fue un sueño o quizás un instante de lucidez planetaria. Las hojas del otoño se preparan para caer
sobre los restos. Si me duermo volveré a
soñar con el milagro de la multiplicación de la sensatez, los panes y
los peces. Cierro los ojos.
oleo. Rene Magritte
miércoles, 16 de diciembre de 2015
El pupitre
Cada día, al atravesar la puerta de la escuela se producía el milagro:
vocales y consonantes componiendo textos
ricos en colores, y números formando
notas musicales colgadas del techo. Por
el peso de las horas caían sobre los cuadernos, hasta que en casa al abrirlos
volvían a volar, colgando de las cortinas y las lámparas. El espacio se multiplicaba sobrepasando los
límites del pueblo. Los mapas extendían
la tierra que pisaba, surcados por ríos permitían navegar del mediterráneo al
norte.
Rosa.Pastor. Extracto El pupitre. En Relatos en Blanco y negro. Generación Bibliocafé. (2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
sábado, 31 de octubre de 2015
Rayuela
En la plaza no hay ni un alma, ningún signo de
vida. En lugar del bullicio habitual se ha instalado un silencio gélido. No hay
risas ni empujones, ni palomas que coman las migas desparramadas de la
merienda. Nadie juega. El ritual se ha roto. Alguien ha borrado las líneas. Los
niños se retiran cabizbajos a sus casas. Al día siguiente armados de tizas
vuelven a pintar las rayas en el suelo. El juego empieza y la plaza se llena
nuevamente de risas, tropezones y carreras.
jueves, 15 de octubre de 2015
La miga de pan

Aunque la robó en un descuido no
pudo escapar a los cien mil ojos del señor de la usura.
Una vez impuesto el
orden, el amo cerró sus párpados satisfecho. Sus vigilantes, cegados por la
noche, no vieron como ella, que había estado llorando amargamente anegando el
pozo de lágrimas, conseguía subir a flote de puntillas sobre una miga de pan.
lunes, 5 de octubre de 2015
Persiguiendo sueños
Al alba los susurros la despiertan, pertrechada
de humo se desliza a través de la ventana abierta. Las sombras desaparecen de
la palidez de su rostro. Extiende sus manos y la música se desliza entre sus
dedos. Es otoño y su cuerpo se balancea en el aire como las hojas. Invisible,
abandona el deseo.
Dibujo de Burdick "Todo comenzó cuando alguien dejó la ventana abierta"
(Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg)
sábado, 5 de septiembre de 2015
jueves, 2 de julio de 2015
Inanición

Una y mil veces se dijo que no lo haría, que no se atrevería a entrar, pero ese día encontró la fuerza suficiente para hacerlo. Al levantarse se miró al espejo, ojeroso y demacrado, el estómago le había disminuido tanto que se le cayeron los pantalones y tuvo que de ponerse tirantes para sujetarlos. Era la viva imagen de un triste payaso. Todo había empezado cuando engordó desmesuradamente y se vio obligado a dejar su gran pasión: cocinar. Amontonó tanta comida en la nevera y en el congelador que tuvo que repartirla entre los vecinos porque amenazaba con sobrepasar la cocina e inundar el piso, engrasar el pasillo y enharinar las sábanas. Después de pasar una fase aguda de restricciones se dio cuenta de que había perdido no solo kilos sino también la alegría de vivir. La inanición le mustiaba poco a poco como a las macetas que sin el riego necesario se morían abandonadas en el alfeizar de la ventana. Por eso, aquel día lo hizo, arrastrando los pies se dirigió al restaurante más caro de la ciudad. Con la carta en la mano apenas pudo distinguir entre pato, conejo o cerdo. Se le nublaba la vista y con su mirada borrosa mezclaba todos los platos. Debilitado por el esfuerzo tan solo pudo decir: camarero póngalo todo de segundo, no tomaré postre y cayó desmayado sobre el plato
http://www.mediafire.com/view/xgeab0b33038bj9/VE-15_JULIO-AGOSTO.pdf
domingo, 28 de junio de 2015
Inmersión
A las cuatro empezaba su serie favorita, sus hijos ya habían comido y se apresuraba a recoger los platos. De régimen riguroso no se sentaba a la mesa con todos, aunque disimuladamente siempre picaba algo. Esa vez, cuando todos se marcharon preparó un abundante plato de jamón serrano y se sirvió una copa de vino. Sentada en el sofá, miraba sin parpadear la televisión cuando de pronto una luz muy potente la absorbió como un embudo. Esa noche cuando volvieron tan solo encontraron restos del jamón en el plato. Ese día quedaría marcado para siempre en el calendario familiar.
miércoles, 3 de junio de 2015
Mensaje perdido
La inquisición no tardará en
llegar, dice la nota que guarda en su bolsillo. Debe
entregarla a los temerosos de la
furia de las mujeres y los niños. En lo
más alto de la montaña descubre como ellas dirigen sus cánticos al mundo,
ensalzando el brillo de la luna, la libertad de los colores y la infinitud de
las estrellas. El cristal de sus voces golpea los muros, llamando a la rebelión,
su naturaleza indomable se desata. Las defensas caen. Los inquisidores son devorados por su propio
fuego y el mensajero se hunde en el
agujero de la historia.
acuarela Claudia Neubauer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Datos personales
Archivo del blog
- julio (1)
- mayo (1)
- marzo (1)
- diciembre (1)
- agosto (1)
- octubre (1)
- septiembre (1)
- junio (1)
- abril (1)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- abril (2)
- marzo (1)
- febrero (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- mayo (1)
- enero (2)
- noviembre (1)
- octubre (2)
- agosto (1)
- julio (3)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (2)
- febrero (1)
- enero (1)
- noviembre (1)
- octubre (1)
- septiembre (1)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (1)
- febrero (1)
- noviembre (1)
- enero (2)
- septiembre (2)
- enero (1)
- diciembre (1)
- noviembre (3)
- octubre (3)
- septiembre (1)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (1)
- abril (2)
- marzo (1)
- enero (1)
- diciembre (3)
- noviembre (3)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (1)
- junio (2)
- marzo (1)
- enero (1)
- diciembre (2)
- noviembre (4)
- octubre (2)
- septiembre (4)
- julio (1)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (5)
- marzo (2)
- febrero (2)
- enero (1)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (1)
- mayo (2)
- abril (1)
- marzo (2)
- febrero (2)
- enero (1)
- noviembre (4)
- octubre (1)
- septiembre (2)
- agosto (1)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (3)
- abril (1)
- marzo (3)
- febrero (1)
- enero (1)
- diciembre (3)
- noviembre (3)
- septiembre (2)
- julio (1)
- junio (1)
- mayo (2)
- abril (2)
- marzo (3)
- febrero (2)
- enero (1)
- diciembre (9)
- noviembre (8)